No
puede pensarse el concepto de cultura fuera del concepto de relación social. La
cultura es, inevitablemente, un proceso comunicativo, pues nace y crece en la
relación comunicativa entre personas. Y solo muere cuando muere la comunicación
y con ella las personas mismas
Ángel
Díaz de Rada (Cultura, Antropología y otras tonterías)
Aunque
el ser humano es sociable y la comunicación es una de las pruebas y
herramientas más importantes, existe un tipo de comunicación en la que se hace
hincapié en su factor social. Es posible que en un primer momento parezca
redundante, pero si lo pensamos nos damos cuenta del sentido que últimamente
está tomando la palabra social: trabajo social, 
alquiler social, economía social…La Comunicación Social se centra en la
finalidad social, es decir, en beneficio de la sociedad.
Desde
una perspectiva académica, se entiende la Comunicación Social como “la
disciplina que estudia las relaciones entre los cambios sociales y los cambios
comunicativos”. Esta definición integra una infinidad de actividades y mundos
de conocimiento, como por ejemplo, el Diseño Social. La Comunicación Social no
sólo estudia el uso del Mensaje o del Formato de la comunicación sino que
también se interesa por el uso de las herramientas de comunicación como fórmula
de empoderamiento. La relación entre comunicación y cambio social es
bidireccional, no se plantea de una manera reduccionista. Por eso se puede
afirmar que la comunicación afecta a la sociedad como la sociedad a la
comunicación.
Pero,
¿qué es cambio social? Hemos elegido estas palabras porque no están cargadas de
significado moral. El cambio social puede ser hacia la opresión de los
individuos o hacia la autonomía de estos. La moral aparece cuando se decide en
qué dirección de cambio social se quiere trabajar. El compromiso con una de
estas dos direcciones implicará, por tanto, no sólo una elección
epistemológica, sino también de modo de vida.
En
Inventaria apostamos por el valor de la comunicación para generar un cambio
social. De ahí que nuestro objetivo sea mejorar la comunicación de las
organizaciones con fines sociales.
Si
te interesa profundizar en el concepto de Comunicación Social desde un punto de
vista académico te recomendamos la siguiente lectura:
El
cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social de Alfonso Gumicio
Dagron
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario